La “Guía de Productos Zoosanitarios de Veterindustria”, más conocida como “Guí@Vet”, es el vademécum por excelencia del sector español de sanidad y nutrición animal, así reconocido tanto por los profesionales veterinarios como por las autoridades, los sectores productores, el ámbito científico y el mundo universitario.
Desde su nacimiento, hace más de 30 años, se ha ido perfeccionando y mejorando la Guía, para hacer de ella en cada momento la mejor herramienta con la que puedan contar los profesionales a la hora de conocer los últimos medicamentos y productos veterinarios, de manera que puedan prescribir y administrar con conocimiento y responsabilidad estos más de 2100 medicamentos y productos veterinarios que incluye el Vademécum, que pasan como ya es conocido por estrictos procedimientos de evaluación y control, iguales o superiores a los medicamentos de uso humano, lo cual certifica su calidad, seguridad y eficacia. Para esta edición se ha contando con la participación de veintiocho compañías para el ámbito de los animales de producción y veintidos compañías para el ámbito de los animales de compañía.
La guía está disponible en formato papel, además de la versión “online” y el formato “e-book”, de tal forma que se pueda facilitar el acceso y trabajo del profesional veterinario a la hora de consultar esta importante base de datos.
Asimismo, con el firme compromiso de promover el uso responsable de los medicamentos veterinarios, “Guí@Vet” incorpora una hoja para el Sistema Español de Farmacovigilancia, para notificar efectos adversos o falta de eficacia que en su caso pueda tener un producto, mientras que en la versión online la hoja se sustituye por un enlace directo al Sistema. Todo ello en colaboración con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Se consolida “Guí@Vet” tras más de 30 años, como una herramienta esencial para el trabajo de los profesionales veterinarios, pues en ella encuentran todos los productos necesarios para hacer frente a las distintas enfermedades animales, además de poder a través de ella, expedir recetas y por tanto agilizar y facilitar su labor profesional y sanitaria, todo en aras de una mejor sanidad animal y por tanto de una mejor sanidad pública.