Madrid, 18 de septiembre de 2025. El director general de Veterindustria, Santiago de Andrés, acompañado por el director técnico y de Asuntos Públicos, Pablo Hervás, y la directora gerente de la Fundación Vet+i, María Jaureguízar, asistieron en representación de la patronal española de sanidad y nutrición animal a la undécima edición de Farmaforum 2025, Foro de la Industria Farmacéutica, Biofarmacéutica y Tecnologías de Laboratorio.
El acto tuvo lugar ayer en Feria de Madrid, en cuyo marco se celebró por primera vez, Vetforum, foro dedicado a la industria de sanidad animal, donde participan todos los agentes que fabrican y/o comercializan medicamentos veterinarios, alimentos y equipos de diagnóstico e higiene animal, acto que contó con una importante presencia de autoridades y expertos del sector.
En su intervención, Santiago de Andrés, subrayó que «la industria española de sanidad animal es una industria estratégica esencial para la salud general de nuestro país con una óptica Una Sola Salud», para a continuación hacer un repaso de las cifras y actividades más destacadas del sector y de la patronal Veterindustria.
En este sentido, destacó que las 46 empresas asociadas a Veterindustria representan más del 95% del mercado, que dan trabajo a más de 6.500 personas y que en 2024 el sector superó los 2.200 millones de euros de facturación, además de hacer hincapié en el importante mercado exterior donde las empresas asociadas exportan sus medicamentos veterinarios y productos zoosanitarios a más de 90 países de todo el mundo.
Asimismo, puso de relieve, la apuesta decidida que las empresas pertenecientes a Veterindustria hacen por la investigación y la innovación a la que dedican entre 6 y el 18 por ciento de su facturación, así como la labor que lleva a cabo la Fundación Vet+i, que trabaja para «impulsar la mejora de la capacidad tecnológica y competitividad del sector de la sanidad animal mediante la realización de actividades de intercambio de conocimientos, de planificación y de difusión».
Por su parte, Consuelo Rubio, jefa del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), destacó durante su intervención la importancia de la industria farmacéutica veterinaria, la relevancia del marco regulatorio para el sector y el papel de liderazgo de la AEMPS en la Agencia Europea de Medicamentos (EMA en sus siglas en inglés), y en el concierto de agencias europeas.
Durante la jornada tuvieron lugar diversas ponencias y mesas redondas sobre temas de actualidad del sector de la sanidad animal, que contaron con la participación de un gran número de autoridades de la AEMPS, MAPA, CC.AA., investigadores y responsables del sector industrial.
Así, Pablo Hervás, de Veterindustria, moderó la mesa redonda «Haciendo frente a las enfermedades emergentes y emergencias sanitarias veterinarias», mientras María Jaureguízar, de la Fundación Vet+i, moderó la mesa redonda «De la idea al desarrollo industrial: desarrollos biotecnológicos y su escalado en veterinaria». También, se abordaron temas como el concepto One Health, la fabricación de medicamentos veterinarios y las buenas prácticas de distribución de medicamentos veterinarios.
Farmaforum, es el Foro de la Industria Farmacéutica, Biofarmacéutica y Tecnologías de Laboratorio, que hoy se clausura, es ya el evento más importante de la industria farmacéutica en España y que cubre áreas como biotecnología, cosmética, veterinaria, farmacovigilancia, nutracéuticos o logística.